Las redes sociales


Es mi aniversario de casado y estoy en mi restaurante favorito, le pido al mesero que me tome una foto para guardar con cariño ese momento de felicidad, pero enseguida mi mente imagina esa foto en una pagina web con un fondo azul, pienso en cuantos likes de mis contactos tendrá, cuantos emojis de felicitación, de fondo sigo escuchando la charla de ella que trato de retomar, así son las cosas en nuestros tiempos, cafeterías con grupos de jóvenes con el rostro iluminado por una pantalla, la chica de a lado posando frente a su mano y enseguida se leve mover los pulgares con una velocidad de mecanógrafa, y las charlas se han sustituido por pequeñas conversaciones de un fragmento del grupo que se encuentra reunido mientras los otros, leen un chiste en facebook, postean su ubicación en foursquare,  o toman la foto de la reunión para publicarla en instragram.
Las comidas en casa de mis abuelos las amenizaban las anécdotas de alguien seguido de los chistes al respecto,  hoy en día las comidas son interrumpidas por alarmas y timbres que nos avisan que alguien le dio me gusta a lo que acabo de poner en mi twitter, o que me han mandado un mensaje por whatsapp.
Las redes sociales han terminado en mi opinión con lo que significan intrínsecamente, si bien son un punto de reencuentro con personas de nuestro pasado y de nuestro presente, para las nuevas generaciones se han convertido en un canal de comunicación para interactuar con las personas que los rodean, desde el punto de vista social para mi son un medio que nos tiene esclavizados a un dispositivo, en ocasiones nos sorprendemos mirando de reojo al celular haber si no tenemos una alerta pendiente por atender.
En el otro lado de la moneda veo un medio el cuál nos comunica de una manera inimaginable hasta hace unos años, bueno desde el papa hasta nuestra estrella deportiva, músico o científico se mantiene en contacto con millones de seguidores, nos comunicamos la mejor ruta hacia algún lugar, si el camino esta congestionado o cerrado, para las empresas de productos de consumo mantienen estrategias en redes sociales para monitorear sus productos, a sus consumidores generar métricas de esta información para determinar si la mercadotecnia aplicada está consiguiendo sus objetivos.
Finalmente las redes sociales son herramientas que nos permiten comunicar nuestras ideas, hacer negocios, quejarnos directamente con algún funcionario del gobierno o con el servicio o producto de alguna empresa, el secreto creo yo está en mantener un sano equilibrio entre nuestra vida cibernética y disfrutar la compañía de nuestros amigos mirándolos a la cara  y no mediante una pantalla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario